Quantcast
Channel: Esperanto-Informado..
Viewing all articles
Browse latest Browse all 468

14 de abril de 1917: la muerte de Zamenhof segun sus biografos.

$
0
0


 

Tombo de Zamenhof en Varsovio.




14 de abril de 1917
LA MUERTE DE ZAMENHOF 
segun sus biografos.




La explosión de la primera guerra mundial en Europa fue un duro golpe para Zamenhof. En 1914, habia sido invitado a viajar a Paris para participar del "10° Congreso universal de Esperanto", donde tenia la idea de publicitar aunque fuera privadamente, sus propuestas sobre el Homaranismo.

El comienzo de a guerra lo detuvo en Colonia, Alemania, mientras viajaba en tren. El Congreso fue prohibido en Paris. Volver a Varsovia fue una dolorosa odisea.

Asi y todo en la pascua de 1915, escribió una “Carta a los diplomáticos” instandolos a negociar y detener la guerra esta se volviera incontrolable. El texto enviado a los periodicos no fue publicado por nadie, salvo por una revista en Esperanto.


Luego la ocupasion de Varsovia por los alemanes, se hizo mas penosa su vida, y asi la carestia de alimentos y los rigores de la ocupacion debilitaron su salud.

Los últimos meses de su vida fueron de un resignado sufrimiento, ya que a las privaciones que imponía la guerra, se añadía el agravamiento de su angina de pecho, causada en parte por su hábito de fumar.

El doctor Kunig, colega y amigo, fue su médico personal hasta el fin. Con cierta rigurosidad le impedía acostarse, ya que inmediatamente se le hacia imposible respirar.

Debía permanecer estoicamente sentado o apenas recostado, siempre al cuidado de Clara, su valerosa mujer, y sobre todo de su hermano León que también era médico, junto a los hijos y algunos amigos que podian visitarlo, ya que la ocupacion de Varsovia por las tropas alemanas, hacia muy dificil los viajes y movimientos de las personas.


Por una curiosa circunstancia el Mayor Von Neurath que era el militar alemán comandante en la zona de Varsovia, habia estudiado el Esperanto y lo hablaba fluidamente, por lo que habia visitado a Zamenhof y se ocupó personalmente de que en lo posible fuera aliviado de las penurias de la guerra, cosa para nada facil ya que la resistencia polaca en la ciudad era permanente. Fue asi que conocida la muerte de Zamenhof el Mayor Von Neurath fue uno de los que lo acompañó al cementerio con el grupo de familiares y amigos, haciendo un discurso de despedida en Esperanto en nombre de los esperantistas alemanes.


Se dice que Zamenhof mientras pudo, estuvo escribiendo hasta los últimos días un texto en el que quería reflejar una vez más los pensamientos y creencias que fueron el fundamento de su vida, aunque como librepensador, iba mas allá de tradiciones religiosas o politicas.


EDMOND PRIVAT, que fue su primer biografo, y un gran amigo, cuenta que pudo visitarlo un poco antes de su muerte y como amigo de la casa logró luego ver los ultimos escritos de un texto inacabado, que en parte reproduce:


…"Todo lo que estoy escribiendo no vino a mi cabeza ahora, sino hace cuarenta años, cuando tenía dieciséis o dieciocho años; y aunque he pensado mucho desde ese tiempo y leído varias obras científicas y filosóficas, mis pensamientos sobre Dios y la inmortalidad han cambiado a duras penas desde entonces..."

“...En el mundo de los creyentes no encontré simpatía, sino más bien ataques, ya que mi fe era muy distinta. Era mejor que me callase. Pero no pude hacerlo... "

"Mi madre era creyente, mi padre ateo. En mi infancia yo creía en Dios y en la inmortalidad del alma, en la forma enseñada por la religión de mi nacimiento. No recuerdo precisamente en cuáles años de mi vida perdí mi creencia religiosa; pero recuerdo que alcancé el más alto grado de infidelidad alrededor de los quince o dieciséis años. Este fue también el periodo más tormentoso de mi existencia. La vida por completo perdió todo sentido y valor ante mis ojos. Me menosprecié a mí mismo y a otros hombres, viendo en mí y en ellos solamente pedazos de carne, los cuales fueron creados, no sabiendo ni porqué causa ni para qué fin, que sobreviven menos de un segundo de eternidad, que pronto decaen para siempre, y que nunca más aparecerán de nuevo durante los infinitos millones y billones de años venideros. ¿Porqué viviría yo, porqué aprendería, porqué trabajaría, porqué amaría? Pues todo era tan sin sentido, sin valor, y absurdo . . . "

"Sin embaargo, tambien comenzaba a sentir que quizás la muerte no era el fin, la desaparición . . .Quizas alguna clase de leyes existían en la naturaleza . . . y me estaba reservado trabajar para un gran proyecto...”



Poco sabemos de los últimos momentos de este gran hombre, que sabía que estaba próximo a la muerte. Algunos detalles fueron escritos por su hermano Leon, que estuvo muy cerca de él, y no intuía una proxima muerte, ya que lo veia siempre esperanzado y de buen humor.

El 14 de abril lo había visitado su medico en la mañana y en la tarde, encontrándolo con signos vitales normales. Zamenhof no se quejaba de nada, solo le pedía que se le permitiera estar más recostado para poder descansar mejor, a pesar del peligro por la dificultad respiratoria. Lo animaban a resistir, ya que parecia que la guerra estaba llegando a su fin y el trabajo por el Esperanto volveria a activarse.

Pero sabía que ya no tenia nada más que decir, ni nada que hacer. Clara lo acompañó hasta sus ultimos momentos.

Dicen que entre sus ultimas palabras, antes de cerrar los ojos para siempre,  solia repetir:Esperanto unuĝos la homaron”: el Esperanto unirá a la humanidad.”
Iniciar el Esperanto habia sido la misión de su vida y no habia perdido la esperanza de tener éxito. Mision cumplida, podía morir en paz. Tenia solo 58 años.

Era la tarde del sabado 14 de abril de 1917. Este año se conmemora el centenario de su muerte y los 130 años de su exitoso invento: El Esperanto.









-------------------------------------------------------------------

Viewing all articles
Browse latest Browse all 468