Quantcast
Channel: Esperanto-Informado..
Viewing all articles
Browse latest Browse all 468

14 de abril de 1917: moria en Varsovia el iniciador del Esperanto: hace 99 años!

$
0
0




 14 de abril de 1917: muere en Varsovia L.L. Zamenhof iniciador del Esperanto.



Hoy en el 2016: Se cumplen 99 años de la muerte del Iniciador del Esperanto, que creyó ver en la falta de entendimiento y comprensión de los humanos, por carecer de un idioma común, la causa principal de las guerras y odios entre individuos y pueblos.

Conocedor del mítico relato bíblico sobre la confusión de las lenguas en Babel, se propuso neutralizar esta maldición que pesa sobre los humanos desde sus orígenes.

Su proyecto  humanista para la creación de una fraternidad universal, en convivencia pacífica de individuos y pueblos, estaba fundado en  la utilización de un idioma común planetario, neutralizando la imposibilidad de comunicarse y entenderse debido al multilingüismo.

 De este modo la diversidad lingüística, étnica, política y religiosa debía ser superada por la aceptación multicultural, cooperativa y solidaria.
Sin duda un utopía idealista, que el sabía que era utópico, como parece ser utópico hoy dia trabajar por la paz... Pero su gran proyecto podría cooperar activamente y garantizar un camino hacia  la paz y la supervivencia humana sobre el planeta, en estado actual de autodestruccion..

Si bien parecería que este idealismo humanista es innato y  compartido en general en el ser humano, y propuesto por religiones e ideologías, nunca se logró una aceptación práctica internacional, aunque las actuales Naciones Unidas y UNESCO hayan propiciado su enseñanza y utilización.
 Si bien a lo largo de unos 130 años ya millones de  personas han utilizado y utilizan  el Esperanto y muchos  países propician su difusión utilizando la lengua internacional, esta heroica acción voluntaria no logra imponerse al sistema político-económico que rige el planeta.

El Esperanto ha creado ya una vasta literatura original y una cultura común multiétnica que propicia la amistad y cooperación entre individuos y pueblos. 
Y hoy dia gracias a la tecnología de internet, el uso y aprendizaje mundial del idioma se ha facilitado enormemente con gran repercusión practica y  social.   
El esperanto es en realidad un fenómeno lingüístico y social  que no puede ser ignorado o neutralizado por la oposición mediática.

Sin embargo, el sistema económico-político que rige en el planeta  ha tratado de bloquear al Esperanto, declarándolo en forma reiterativa y manipuladora, de utópico, ilusorio y “muerto” de entrada. Vemos que el ideal de solidaridad humana es contrapuesto por la promoción del odio, la división y la guerra depredadora permanente entre individuos, etnias, países, religiones, ideologías, que solo llevan cada día más claramente a una autodestrucción programada, en medio del horror y el sufrimiento colectivo.
Añádase a este hecho incontrastable, la sobre-explotación irracional e incontrolable de los recursos planetarios que están produciendo un cambio climático que solo aumenta rápidamente el horror y sufrimiento colectivo.

Que un hombre solo haya podido realizar esta hazaña de crear un idioma planificado de fácil aprendizaje, e imponerlo es de por si una gran hazaña que podemos considerar heroica y sobre humana, por lo que no puede menos que ser aceptada  racional y emocionalmente. El idioma lleva ínsito la esperanza de un devenir evolutivo superior de la humanidad sobre el planeta.
Si bien ignoramos en general todavía muchos de los secretos planetarios y cósmicos y la mayor parte de la historia de la biodiversidad en la tierra, el cerebro humano parece dotado lo suficiente para un progreso indefinido, como lo está mostrando  -aunque algo irracionalmente- el acelerado avance tecnológico en general, la nanotecnología, la robótica y un avanzado conocimiento del cosmos.

Por lo mismo es todavía esperanzador un progreso evolutivo humano, en correspondencia con estos logros. Logros que comprenden también la posibilidad técnica de superar la multiplicidad lingüística mediante traductores automáticos, pero que le reservan todavía al Esperanto la posibilidad del intercambio personal con la voz y la palabra, privilegio del ser humano.

A cien años de la muerte de su iniciador que lo publicó hace 130 años, el ESPERANTO puede considerarse como Lengua viva y prometedora todavia de un gran futuro en favor de la humanidad.-

Viewing all articles
Browse latest Browse all 468