Quantcast
Viewing all 477 articles
Browse latest View live

La "seleccion de Esperanto" jugará por la COPA ZAMENHOF en julio 31-2015.


YA SE HA ANUNCIADO OFICIALMENTE QUE LA SELECCION DE ESPERANTO  JUGARÁ SU PARTIDO DE FUTBOL POR LA 
"COPA ZAMENHOF"
EL 31 DE JULIO A LAS 18 HS.
EN EL ESTADIO LAMBERSART de LILLE
en ocason del 100° Congreso universal de Esperanto.

informacion en:

https://www.indiegogo.com/projects/tutmonda-esperanto-futbala-asocio-nia-teamo#/story






La Esperanta Selektitaro oficiale komencas sian futbalan profesian historion dum la 100-a UK en Francio, la matĉo okazos la 31-an de julio, tre proksime de la kponmgresejo.
Partoprenu, kunlaboru, subtenu:   

INFORMOJ:        re proksime al la kongresejo. Ni esperas vin apogante viajn kolorojn.
https://www.indiegogo.com/projects/tutmonda-esperanto-futbala-asocio-nia-teamo#/story


Esperanto, segun Bertha von Suttner, -premio nobel de la paz 1905.




Bertha Felicitas Sophie, baronesa von Suttner, (Praga,1843 - Viena1914), fue una pacifista y escritoraaustriaca. Von Suttner fue una de las más destacadas figuras del movimiento internacional por la paz; difundió la ideología del mismo en numerosas conferencias en toda Europa y creó una asociación para promoverlo en Austria. Fue galardonada con el premio Novel por la Paz en 1905...

 http://es.wikipedia.org/wiki/Bertha_von_Suttner


En su libro "ABAJO LAS ARMAS", propone al Esperanto como lengua internacional de la paz:

 "Yo creo que, en el creciente internacionlismo, que unirá mas a los pueblos del mundo en la busqueda de la paz, el Esperanto, como lengua internacional será  el mas válido instrumento. La introducción del Esperanto como lengua a ser enseñada 
obligatoriamente en todas las escuela públicas, es nuestro mas urgente objetivo, al que debemos dedicar todos nuestros esfuerzos"


[Henri Masson Informis en Facebook GRUPO Esperanto.]

Invitacion a partcipar en una encuesta anonima sobre el Esperanto.

La profesora EUGENIA AMIS, está preparando una tesis sobre el Esperanto y ha enviado una encuesta que se puede responder anonimamente por internet en diversas lenguas.

Es una forma de colaboración voluntaria para el conocimiento del 

ESPERANTO COMO LENGUA INTERNACIONAL.

 

 

Invito partopreni en la enketo pri "Lernu net kaj Esperanto"


  https://eo.wikipedia.org/wiki/Eugenia_Amis
PARTOPRENU EN LA ENKETO PRI LERNU.NET KAJ ESPERANTO
POR MAGISTRA ESPLORO DE YEVGENIYA (ĴENJA) AMIS
Yevgeniya (Ĵenja) Amis estas studento de la Universitato de Kebekio en Montrealo. La demandaro estas tute anonima kaj ĝi helpos en la disvolvado de Lernu.net. Vi povas respondi en Esperanto, angla, franca, hispana, portugala aŭ rusa. Dankon pro via partopreno!

Esperante: http://bit.do/lernu-eo

Ruse: http://bit.do/lernu-ru

Angle: http://bit.do/lernu-en

Hispane: http://bit.do/lernu-es

France: http://bit.do/lernu-fr   (en español)

Portugale: http://bit.do/lernu-pt

Se transmitirá por internet la inauguracion del 100° Congreso Internacional de Esperanto.


Por primera vez se transmitirá directamente por internet la inauguración del 100° Congreso Universal de Esperanto que tendrá lugar en Lille, Francia.

Es un acontecimiento histórico para el Movimiento esperantista Mundial.   Contacte: http://blog-bilinguisme.fr/produits/uk2015malfermo/    
para recibir mas información... 

Solena  inaŭguro  de la 100-a UK-Lillo dissendota pere de interreto.




Oni scias jam ke estas tre facile kaj eĉ malmulte kosta la uzon de interreto por la libera dissendado de eventoj tutmonde. Eble mankas nur iom da eksperteco.

Do bonvena la dissendo pere de la reto tutmonde de la malfermo de la 100-a Universala Kongreso de Esperanto..

Ankoraŭ vere ne este sufiĉe klare kiel okazus la aferon:


Oni bezonas ke vi ricevu la ret-adreson de la dissendo...

sed certe estos granda sukceso se la eniro al la dissendo povus esti tute libera kaj publika

eĉ  eble kun la helpo de interpretisto au komentaristo  en la angla, china, franca, germana hispana ktp.  Do interesitoj kaj jhurnalistoj de la tuta mondo povu informiĝi pri Esperanto.

Daŭrige oni spektas grandajn kaj malgrandajn eventoj rekte pere de interreto...

Do, sendube multaj el la partoprenontaj la kongreson scias pri la afero kaj estos

Preta kunlabori…

Sendube hi storia evento por la esperanto Movado.



Info: Cyrille Hurstel - Membre du comité d’organisation- LKK



Difundir el Esperanto en la prensa local, en ocasion del 100° Congreso Universal



LA PRENSA LOCAL DE CUALQUIER CIUDAD  SIEMPRE ESTÁ AVIDA DE NOVEDADES Y CURIOSIDADES QUE PUEDAN INTERESAR A SUS LECTORES.
 
ACERCANDOSE LA FECHA DEL 100° CONGRESO UNIVERSAL DE ESPERANTO QUE TENDRA LUGAR EN LA CIUDAD DE LILLE, FRANCIA, PUEDE SER UNA BUENA OPORTUNIDAD PARA CONTACTAR PERIODISTAS AMIGOS Y ENVIARLES BREVES ARTICULOS O RESEÑAS Y FOTOS PARA QUE PUBLIQUEN NOTAS ANUNCIANDO EL ACONTECIMIENTO, SOBRE EL ESPERANTO Y LUEGO DE REEALIZADO EL CONGRESO...


Rekamado de Esperanto okaze de la 100-a UK-Lillo.
Esperanto en la gazetaro de via regiono…
 Spektu prezentadon kun  konsiloj por sukcesigi vian
kampanjon
adaptu la detalojn  al la 100-a UK kaj agu tuj.!

La Reina Isabel de Inglaterra saluda en ocasion del "Dia del Esperanto"

Estimata S-ro Barker
Mi estas petata danki vin kaj ĉiujn viajn kolegojn pro via afabla letero kiu inkluzivis fidelajn bondezirojn al La Reĝino, sendita je la okazo de Esperanto Tago 2015, kiu la 26-an de julio 2015 festos la internacian lingvon.
Ŝia Moŝto aprezis viajn pensojn kaj, ŝiaflanke, La Reĝino sendas siajn bonkorajn bondezirojn al vi kaj al ĉiuj koncernitaj por tre memorinda kaj sukcesa festo-tago.
Sincere

Articulo sobre el Esperanto aparecido en un diario español ---

INTERESANTE ARTICULO SOBRE EL ESPERANTO
Aparecido en ESPAÑA (y la red) en “ELDIARIO.ES”…
 
La segunda edad dorada del esperanto: WhatsApp, música y un Quijote digital

“El Esperanto fue concebido como herramienta de comunicación entre culturas, un objetivo que cumple más que nunca en tiempos de internet. Las nuevas generaciones ya no tienen que acudir a clubs ni enviar cartas a sus amigos de otros países: aprenden el idioma ‘online’ y conversan en foros, redes sociales y grupos de WhatsApp. La Red ha eliminado las barreras para la difusión de la lengua….”

Ver texto completo en:


 

 

EN MENDOZA, espacio LE PARC: un TALLER muy adecuado a nuestros tiempos.

ESTAMOS INVITADOS A TOMAR EN CUENTA UNA NUEVA FORMA DE TRABAJAR EN EQUIPO Y SER EMPRENDEDORES CONSCIENTES  PARA TENER EXITO EN LO QUE QUEREMOS REALIZAR Y SER FELICES..

 ADELA LLERENA en Mendoza.


"Que las personas pongan en acción lo que son en potencia"

"Cada día, en todo el mundo, se dan auténticas manifestaciones de la creatividad, la generosidad, la cooperación, la abundancia y el AMOR, en los seres humanos. Actos que normalmente no son difundidos por los medios. Mi motivación es dar a conocer estas acciones en la economía y ayudar a empoderarnos, a descubrir y vivir de nuestros talentos y a ser felices y plenos con los realmente somos..."

INFORMACION EN:   

2° Congreso internacional de economia consciente.-  Buenos Aires 7-8 agosto 2015
https://www.facebook.com/adela.llerenasantos



Nuevo diccionario ESPERANTO, para Latinoamericanos.


NUESTRO DICCIONARIO PARA LATINOAMERICANOS.

NIA VORTARO POR LATINOAMERIKANOJ

Español-Esperanto  / Esperanto-Hispana

Autores:  Alberto Garcia Fumero – Guido Hernandez

EDEGEM (Bélgica) 2015

956 paginas

ISBM – ISSN 9782369600213

-Escuela Argentina de Esperanto - wwwesperantoargentina.org
 

 
 

 

26 de julio: dia internacional del ESPERANTO y "100° Congreso Universal en Francia."


El 26 de julio se celebra internacionalmente 
El DIA DEL ESPERANTO.


Y comenzara en Lille, Francia el100° Congreso Universal  de Esperanto, cerca de donde tuvo lugar el PRIMER CONGRESO UNIVERSAL en 1905, en Boulogne Sur-Mer.
Su inauguración y parte del acontecimiento se transmitirá por internet y por la radio internacional  http://Muzaiko.net

 que puede escucharse directamente por los celulares 

Aquí mismo publicaremos el LINK correspondiente para los interesados.Y el horario.
Nos  piden divulgar esta información entre 
esperantistas distraídos y simpatizantes de la lengua internacional Esperanto..
PARA QUIENES NO LO SABEN, INFORMAMOS QUE EL COORDINADOR DE LA
“UNION ESPERANTISTA DE MENDOZA” LAUTARO CROCE

HA VIAJADO A FRANCIA PARA PARTICIPAR COMO NUESTRO DELEGADO EN EL CONGRESO Y PARTICIPARÁ TAMBIEN EL CONGRESO JUVENIL DE ESPERANTO EN ALEMANIA  (71-a IJK-Wisbaden - http://ijk2015.tejo.org/ )
MAS INFORMACION  PODRA LEERSE 
POR INTERNET Y EN ESTE BLOG.









UEA- Asociacion Universal de Esperanto  http://ttt.uea.org


AEL –Liga Argentina de Esperanto:  http://www.esperantoargentina.org





Nuestro Delegado al Congreso Universal ya está en Paris....!

 
LAUTARO EN PARIS
 
Ha sido todo un éxito y una hazaña que LAUTARO CROCE, delegado de nuestro grupo "Unión esperantista de Mendoza", haya podido viajar y ya llegó exitosamente a Paris...
Agradecemos a todos los que apoyaron la iniciativa y lo animaron y ayudaron a realizar este viaje.

LAUTARO CROCE, joven esperantista, estudiante en la UNCuyo, periodista, músico y realizador de videos, participará en LILLE, del 100° Congreso Universal de Esperanto que comienza el día 26 de julio y luego estará en Wiesbaden, Alemania,  participando también en el 71° Congreso juvenil de Esperanto.

Lautaro Croce ya pertenece a la "nueva generación" que empiezan a comprender que son "ciudadanos del mundo" y que su acción político-social y cultural, encuentra en el IDIOMA INTERNACIONAL ESPERANTO el instrumento mas adecuado a la realización de sus proyectos e iniciativas.


Inauguracion del 100° Congreso Universal de Esperanto.




 Inauguracion del 100° Congreso Universal de Esperanto.


Esta mañana, 26 de Julio –Dia del Esperanto, ha quedado inauburado en la ciudad de Lille,

Francia, el 100° Congreso Universal de Esperanto…

Muy cerca de nuestra conocida Boulogne sur-mer  donde en 1905, se elebró el PPRIMER CONGRESO UNIVERSAL con la presencia de su iniciador el Dr. L.L.Zamenhof (1859-1997)


Interesados puede seguir la transmisión grabada en


que se realizó via el HANGOUT de google, y fue retrasmitida en vivo por el canal ESPERANTO.TV , la RADIO CHINA INTERNACIONAL en Esperanto y algunas otras emisoras esperantistas.

La grabación tiene al comienzo naturales interferencias en  de los participantes y comentarios y traducciones en francés…. La inaguración comienza as o nenos a los 40 minutos…


En  2, 22 (2 horas 22 minutos mas o menos)  se puede ver y escuchar el saludo de ADRIAN ALEJANDRO, joven esperantista argentino, que saluda a los participantes del congreso en nombre de AEL-Argentina Liga de Esperanto y el Movimiento esperantista argentino.


Cyrille Hurstel,  encargado de prensa del Congreso, financia y dirige la transmisión desde su propio blog en internet…


La  inauguración termina con el canto del HIMNO DEL ESPERANTO:   
 
“La Espero”… La Esperanza. 
 
En la mondon venis nova sento.
En la mondon iras forta voko...
En el mundo hay una nueva voz
(con un nuevo idioma)
y un fuerte llamado
a la paz y fraternidad universal.
.......................
 
Komprenante unu la alian
La popoloj faros en konsento
Unun grandan rondon familian !

Comprendiéndose unos a otros
(mediante la lengua internacional Esperanto)
Los pueblos del mundo
Se unirán como una sola gran familia!


RESUMEN DE NOTICIAS DEL MOVIMIENTO ESPERANTISTA MUNDIAL.

RESUMEN DE NOTICIAS  DEL MOVIMIENTO ESPERANTISTA MUNDIAL.

Nuestra grupo  “Union esperantista de Mendoza” ha sido muy afortunado de poder enviar un joven delegado, Lautaro Croce  -profesioalmente preparado para la tarea, que participó de los tres congresos internacionales del Movimiento esperantista mundial, que tuvieron lugar en Europa.
Lautaro Croce en Paris.

1.- “100° Congreso Universal de Esperanto” – 88° Congreso de SAT-sennacieca Asocio Tutmonda y 71° IJK-Congreso  internacional  de la rama junveiil del movimiento esperantista.

2.- Las informaciones sobre estos congresos han circulado profundamente por la red y con numerosas fotos también en Facebook, como es ahora habitual.

3.- Vamos a resumir brevemente para quienes no conocen el Esperanto ono han tenido la posibilidad de leer la profusa información de internet. Se calcula que unas cuatro mil personas se movilizaron para participar en en los tres congresos… Mientras se informaba que un nuevo centro de enseñanza de lenguas en internet –DULINGO- ha llegado a su alumno numero cien mil, lo que no deja de ser una verdadera proeza y una verdadera comprobable información acerca del crecimiento mundial del uzo del Esperanto como lengua internacional alternativa.

4.- Muy emotiva fue para los congresistas del  100° Congreso Universal, celebrado en Lille –Francia- la “peregrinación” efectuada a la vecina Boulogne sur-mer, donde tuvo lugar en 1905, el ”Primer Congreso universal” con la presencia del mismo  L.L.Zamenhof iniciador del Esperanto.

Boulogne sur-mer, es muy conocida por los argentinos por haber sido el lugar donde residió y murió el General Jose de San Martin, cuya casa todavía se conserva como monumento histórico

5.- Aunque  en este momento muy crítico desde el punto de visto socio-económico-político en Europa, el “multiculturalismo” que propicia el Esperanto  como convivencia pacífica, armoniosa y solidaria en el mundo y fue tratado en los congresos,  en Europa hay una reacción  violenta e inhumana, contra la inmigración.  Emigrantes africanos que han sido educados en el ingles  o francés obligatorio, de los colonialistas británicos y franceses, en detrimento de sus propias lenguas originales, son violentamente rechazados. El movimiento esperantista mundial junto a otras organizaciones se están movilizando para poder auxiliar y encontrar alguna solución a estas masas pobres y necesitas a las que los invasores colonialistas han robado y siguen robando todas las riquezas de sus países condenándolos a la muerte o a una forzada emigración… El Esperanto resulta asi ser la única lengua internacional defensora de la multiculturalidad planetaria.

.6.-- Una importante decisión tomada  durante las deliberaciones fue la elección de un nuevo DIRECTOR GENERAL para UEA-Asociación Universal de Esperanto, cuya oficina central se encuentra en la ciudad de ROTTERDAM en Holanda.  Para este cargo fue elegida una joven mujer húngara, treinteañera: VERONIKA POÓR, conocida por tener títulos académicosn de validez internacional  y haber sido elegida en la Unión Europea como uno de los representantes de las ASOCIACIONES JUVENILES DE EUROPA. En Este caso, también “TEJO” la asociación juvenil de los esperantistas,  ha recibido subsidios y numerosos jóvenes, con títulos académicos están ingresando actualmente en las organizaciones de la Unión Europea, lo cual es un gran avance, ya que, perteneciendo a diferentes países, todos utilizan ya el Esperanto como lengua común y son la nueva generación del nuevo siglo, que impulsa cambios transcendentales para la política y economías mundiales.
7.- Es interesante también señalar que entre los números libros presentados durante los congresos, merece una especial distinción el volumen  titulado HISTORIA DE LA LITERATURA EN ESPERANTO, un libro que ya ha sido adquirido por nuestra biblioteca, y que es y será una fuente de información para estudiosos y sobre todo para aquellos que desean ahora “profesionalizarse” en la enseñanza del Esperanto, su uso en internet y en la conducción de las distintas organizaciones que en todo el mundo conducen a la adopción del Esperanto para la enseñanza e las escuelas públicas y a su uso oficial en los medios y empresas multinacionales.

Esperamos que al regreso de su viaje, nuestro Delegado pueda brindar una serie de conferencias para los interesados y para quienes esperamos participar en el mes de octubre de un “Congreso” local en preparación ,  sobre el que se brindará prozimamente mayor información.-

Foto-álbum sobre el 100° Congreso Universal de Esperanto-2015.






Foto-álbum de Francisco Luis Veuthey sobre el 100 ° Congreso Mundial de Esperanto en Lillo, Francia, 2015. La colección representa sólo una visión muy personal del autor, que fotografió cuando otros deberes del Congreso le dejaron tiempo libre y un poco de inspiración . https://www.youtube.com/watch?v=79IvlodaGpY
En el minuto 2.30 puede verse la foto de nuestro Delegado de Mendoza Lautaro Croce.


Foto-albumo de Francisco Luis Veuthey pri la 100-a Universala Kongreso de Esperanto en Lillo, Francio, 2015. La kompilaĵo reprezentas nur tre personan rigardon de la aŭtoro, kiu fotis, kiam aliaj kongresaj taskoj lasis al li liberan tempon kaj iom da inspiro.

En esperant-WIKIPEDIA: lista de lugares y eleentos para aprender Esperanto


Ya aparecio la revista ESPERANTO del mes de septiembre...

TODA LA INFORMACION SOBRE EL RECIENTE 100° CONGRESO UNIVERSAL DE ESPERANTO REALIZADO EN LILLE-FRANCIA....

Miembros de UEA pueden leerla directamente en la red:
http://ttt.uea.org/revuoj

EL INTERNACIONALISMO PRACTICO DEL ESPERANTO.

EL INTERNACIONALISMO PRACTICO DEL ESPERANTO.


 
UN ARTICULO SOBRE EL ESPERANTO DE JOSE PRAT (1894-1936)
VUELTO A PUBLICAR RECIENTEMENTE EN:
 
 

“Los esperantistas de todo el mundo que fuimos a Francia para asistir al X Congreso Universal de Esperanto a celebrarse en París y que allí nos tocó presenciar la invasión guerrera y sufrir las penurias y privaciones de aquella trágica retirada por carreteras y ferrocarriles; los que fuimos a Francia para cantar himnos pacifistas y nos contestaron los cañones; (...) los que por no claudicar de nuestros ideales nos encerramos en bodegas faltas de luz y aire, nosotros tenemos que ser forzosamente esperantistas.”
Josep Prat i Bonet1
 
 
 
A principios del siglo XX, el auge nacionalista de las potencias europeas por un lado y la necesidad de la internacionalización de la investigación científica por otro, habían situado el debate sobre la lengua auxiliar entre las principales cuestiones de la agenda internacional. Era un debate que entroncaba con los dilemas intelectuales de la época, que iban desde cuestiones científicas a espirituales, de la identidad nacional o étnica al llamado problema judío y, sobre todo, a la posibilidad de la paz en las relaciones internacionales2.

Según una investigación sociológica contemporánea, si había algo que caracterizaba a buena parte de un movimiento tan diverso y plural como el esperantista era su vocación pacifista. En este sentido, no es exagerado afirmar que, de haberse producido, el congreso mundial de París de 1914 habría sido la mayor concentración de pacifistas de toda la historia3. Pero estalló la guerra y los esperantistas tuvieron que adaptarse a la nueva situación desarrollando funciones diversas, ya fuese a través de la prensa, mediante acciones humanitarias o participando en las organizaciones pacifistas.

El congreso mundial de esperanto de París de 1914 habría sido la mayor concentración de pacifistas de toda la historia

En primer lugar, informaban de los acontecimientos a través de sus publicaciones periódicas, frecuentemente desde posiciones cercanas al pacifismo. Un caso particular fue Internacia Bulteno, revista nacida en noviembre de 1914 para informar sobre la guerra desde el punto de vista oficial del gobierno alemán. Su objetivo era contrarrestar la propaganda inglesa, francesa y rusa sobre la crueldad de los alemanes, así como criticar las malas acciones de los adversarios. Mientras tanto, ante las dificultades que atravesaban las revistas en esperanto en la mayoría de los países de la triple entente y sus aliados, el debate sobre la neutralidad de la lengua internacional se producía en las páginas de The British Esperantist. Fue también en esta revista donde Zamenhof publicó su famoso Llamamiento a los Diplomáticos, a aquellos destinados a reconstruir Europa tras la Gran Guerra4.

Por otro lado, hay que destacar la acción humanitaria llevada a cabo por la Asociación Universal de Esperanto (UEA, por sus siglas en esperanto), que en aquel momento tenía su sede en la neutral Suiza. Desde Ginebra y bajo el liderazgo de Hector Hodler, daba noticias de los esperantistas prisioneros en uno y otro bando, con nuevas secciones en su revista como “Nuestros muertos” o “Esperantistas prisioneros de guerra”5. En este rol de mediador entre ciudadanos de países enfrentados, los voluntarios de la UEA, en colaboración con la Cruz Roja Internacional, recogían diariamente centenares de cartas y otra correspondencia privada a través de su red de representantes locales y las remitían a sus destinatarios6. Además, ayudaban a rastrear personas, distribuían alimentos, ropa, medicinas y ayudaban a repatriar a prisioneros de guerra. Se ha estimado que la cifra total de este tipo de servicios podría haber superado los 100.000 anuales7.

Más allá de las asociaciones esperantistas, encontramos numerosos partidarios de la lengua internacional entre los líderes de las principales corrientes pacifistas de la época: el pacifismo científico, el pacifismo feminista, el pacifismo religioso y el internacionalismo obrero. En lo que concierne al mundo intelectual, destacan los premios Nobel por la Paz Alfred H. Fried, co-editor con Bertha von Suttner de la publicación Die Waffen Nieder! (“¡Abajo las armas!”); y Henri Lafontaine, co-creador de la Clasificación Decimal Universal y presidente de la International Peace Bureau (IPB); el pintor Felix Moscheles, ahijado del músico Félix Mendelssohn y presidente de la asociación internacional Arbitraje y Paz; Gaston Moch, ferviente defensor de Alfred Dreyfuss en el affair que llevaba su nombre y presidente del Instituto Internacional de la Paz de Mónaco; o el periodista William T. Stead, muy activo en las Conferencias de Paz de la Haya y que murió en el hundimiento del Titanic dos años antes del inicio de la Gran Guerra8.

Encontramos numerosos partidarios de la lengua internacional entre los líderes de las principales corrientes pacifistas de la época: el pacifismo científico, el pacifismo feminista, el pacifismo religioso y el internacionalismo obrero

En cuanto al feminismo pacifista y antimilitarista, mencionaremos a modo de ejemplo a Sylvie Flammarion, que lideraba la asociación La Paz y el Desarme por las Mujeres, la cual se uniría a otras organizaciones para crear en 1915 la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (WILPF, por sus siglas en inglés). Otra persona destacada fue la cuáquera Priscilla Peckover, también miembro de la IPB. Y es que en esta época, tanto la WILPF como la IPB defendían el uso del esperanto para su correspondencia y reuniones internacionales. A propósito de la relación entre feminismo y esperantismo, Roberto Garvía ha destacado el (relativamente) elevado número de mujeres interesadas en la lengua internacional9.

Desde el punto de vista religioso, el esperantismo de la época reflejaba el mensaje universalista de la lengua, con ideas cercanas al ecumenismo y al diálogo interconfesional. Se trataba de propuestas adelantadas a su tiempo y que contrastaban con el catolicismo oficial. En este sentido, una figura fundamental fue Émile Peltier, defensor desde la revista Espero Katolika de lo que años después teóricos como Joan Botam llamarán macro-ecumenismo10. Otra persona activa en el ecumenismo católico, y enfrentada por tanto a la jerarquía eclesiástica de la época, fue el pastor alemán Josef Metzger. Fueron diversas las organizaciones que fundó, como la Liga Mundial Por la Paz de la Cruz Blanca, entidad católica internacional creada en 1916 que usaba el esperanto como lengua de trabajo. Posteriormente, Metzger se enfrentaría al régimen nazi y acabaría sus días ejecutado en 1944.

El esperanto tuvo también una fuerte difusión en el movimiento de objeción de conciencia, y por ello destacados promotores de la lengua auxiliar internacional pasaron los años de la guerra entre rejas. Uno de ellos fue el médico y escritor eslovaco Albert Škarvan, seguidor y amigo de uno de los principales referentes del pacifismo esperantista: Lev Tolstoy. Por su oposición al servicio militar, Škarvan fue arrestado en diversas ocasiones, la última en 1915 y permanecería en prisión hasta el fin de la guerra mundial. En ese momento estaba también en la cárcel el que sería el primer presidente de la Internacional de Resistentes a la Guerra, Fenner Brockway11.

Finalmente, cabe mencionar al esperantismo obrero y a su figura más destacada, Eugène Adam, conocido como Lanti. Se trataba de un pacifista radical con afinidad por el movimiento anarquista, que había aprendido la lengua internacional sirviendo en la guerra en una unidad de ambulancia. Y sería también un anarquista, Ángel Pestaña, seguidor de la posición antimilitarista de Enrico Malatesta y uno de los organizadores del Congreso Internacional por la Paz de 1915 de Ferrol, quien propondría en el contexto de la Tercera Internacional que cada delegado hablase en la lengua en que sintiese más cómodo y que hubiese solamente una traducción a la lengua auxiliar internacional. Esta propuesta no prosperaría12.

Ahora bien, el debate sobre la neutralidad y el pacifismo ante la guerra fue más allá del movimiento obrero. Así, muchos esperantistas fueron llamados a filas y muchos murieron en la contienda13. Entre los que lucharon hallamos al ya citado Gaston Moch y también a uno de los principales esperantistas catalanes: Frederic Pujulà i Vallès, a quien el estallido de la guerra encontró como a muchos otros en París. A la vez que Pujulà luchaba en el ejército, su mujer, Germaine Rebours, que había sido la secretaria del quinto Congreso Mundial de Esperanto (Barcelona, 1909), escribía en la revista El Poble Català artículos como "La mujer en la guerra", donde proponía la creación de un servicio de madrinas de guerra, -similar al que ya existía en Francia-, las cuales tendrían que ocupar el lugar de aquella madre, hermana o amiga que el soldado no tenía en el frente14.

Mientras tanto, la guerra seguía su curso y en abril de 1917 el movimiento esperantista sufriría una pérdida irreparable con la muerte de Zamenhof, iniciador de la lengua internacional. Afectado por las consecuencias de un devenir militarista que le tocaba muy de cerca – pocos meses antes se había suicidado su hermano menor Alexander15 -, no viviría para ver cómo la mayoría de sus descendientes perecían en el campo de exterminio de Treblinka. Sin embargo, no todo fueron malas noticias. En efecto, la violencia sacude conciencias y de las cenizas de la destrucción también pueden surgir nuevos proyectos.

Al acabar la guerra tuvieron lugar en Bilthoven (Holanda) una serie de conferencias que serán fundamentales para el futuro del pacifismo internacional16. En ellas se crearán tres instituciones que aún perduran: el Movimiento Internacional de Reconciliación, el Servicio Civil Internacional y la ya citada Internacional de Resistentes a la Guerra. Esta última se llamó originariamente Paco (que significa paz en esperanto) y siguió usando la lengua internacional como una de sus lenguas de trabajo y de difusión durante muchas décadas17.

En esta época, la acción esperantista se definirá como internacionalismo práctico, centrado en su dimensión humanitaria

En esta época, la acción esperantista se definirá como internacionalismo práctico, centrado en su dimensión humanitaria. Por ejemplo, los esperantistas de la zona austríaca de Estiria realizaron un llamamiento desesperado a sus correligionarios de otros países para que acogiesen temporalmente a los niños que sufrían privaciones en la dura situación de posguerra. Finalmente, trescientos niños austríacos fueron acogidos por familias españolas y algunos de ellos se quedarían a vivir de forma permanente en España18.

En total, se calcula que más de 35 millones de personas murieron a consecuencia de una guerra que asestó también un duro golpe a ideales universalistas como los del esperanto. Posteriormente, la época de entreguerras facilitará al esperantismo una nueva prosperidad tanto a nivel oficial – cabe recordar los debates a este respecto en el seno de la Sociedad de Naciones19-, como entre el movimiento obrero. Pero ésta es otra historia que será contada en otra ocasión.

1. Josep Prat i Bonet (Berga 1894, Córdoba/Argentina, 1936) fue un catalán que se convirtió en pionero del movimiento esperantista argentino. En Argentina fue también líder catalanista – fue socio fundador del Orfeó Català y miembro muy activo del Casal Català de Buenos Aires –, así como sindicalista. Véase el artículo de Prat, Patricia (2014). “Vaganta Hirundo. Omaĝaj vortoj honore de Josefo Prat i Bonet, pioniro de Esperanto en Argentino” Almanako Lorenz 2014. Rio de Janeiro, Brasil. Pág 133.

2. Uno de los estudios que mejor muestran la relevancia del movimiento por una lengua auxiliar internacional en las primeras décadas del siglo XX es Garvía, Roberto (2015). Esperanto and Its Rivals. The Struggle for an International Language. Philapelphia: University of Pennsylvania Press.

3. Esta afirmación se basa en tres premisas: a) En primer lugar, ya en el congreso mundial de 1913 en Berna la mayoría de las discusiones habían girado entorno a las cuestiones de la guerra y la paz. Véase Künzli, Andreas (2013)La 9a Universala Kongreso de Esperanto en Berno. Véase también Van Dik, Ziko (2012). Historio de UEA. Vitazna, Eslovàquia: Espero; b) En segundo lugar, el número total de inscritos fue de 3739, tres veces más que en Berna; c) Finalmente, según los datos recogidos en la investigación contemporánea mencionada, al menos un 30% de los esperantistas de la época habían aprendido la lengua porque la asociaban con valores pacifistas. Véase Reuben A. Tanquist (1927). A Study of the Social Psychology of the Diffusion of Esperanto with Special Reference to the English Speaking Peoples. M.A. thesis, University of Minnesota (Citado en Garvía 2015: capítulo 12). Véase también Rašić, Nikola. (1994). La rondo familia. Sociologiaj esploroj en Esperantio. Pisa: Edistudio. El lector interesado en una comparativa con el número de participantes en las conferencias por la paz de ese período puede encontrar numerosos datos en Shenton, Herbert N. (1933)Cosmopolitan conversation: the language problems of international conferences. New York: Columbia University Press.

4. Ver Guerrero, Javier (2015). "La premsa en esperanto durant la primera guerra mundial", Kataluna Esperantisto 362/363. Pág 11-12.

5. La UEA había sido fundada el 1908 por Edmond Privat – quien llegaría ser buen amigo de Romain Rolland y de Gandhi – y por Hector Hodler. Para un detallado análisis de la acción de Hector Hodler al frente de la UEA, véase el cap. 2 de Lins, Ulrich (2008). Utila estas aliĝo. Rotterdam: Universala Esperanto-Asocio. También Künzli ha examinado el rol de Hodler como teórico del pacifismo. Véase Künzli, Andreas (2013) Milito kaj paco laŭ Hector Hodler.

6. Hay que señalar que la Cruz Roja distribuyó en esta época miles de ejemplares de diversas publicaciones en esperanto. Entre ellas, destaca un detallado vocabulario con la traducción a la lengua internacional del principal léxico sanitario en distintas lenguas, pensado para quienes en tiempos de guerra debían dar o recibir ayuda en ambulancias y hospitales. Véase Lavarenne, Christian (2012). Esperanto: Son idée interne dans ses origines et quelques-unes de ses expressions et manifestations (aide ou obstacle à la diffusion de la langue? Tesis doctoral en historia. Universidad Paris 13. Véase también Rodríguez, José María (1996), “The Esperantist Movement’s humanitarian activities in the two World Wars and its relationship with the International Red Cross” International Review of the Red Cross 312, pp. 315-322.

7. Jakob, Hans (1958). “La help-agado de UEA 1914-1918”, Esperanto 51. Pág. 55-57. (citado en Lins (2008: pág. 66). Véase también Lins, Ulrich (2000). "The work of the Universal Esperanto Association for a more peaceful world".Esperanto Documents 45 A. Rotterdam: UEA. Pág 7. De manera similar, la asociación juvenil cristiana YMCA repartió miles de libros para aprender esperanto entre los soldados presos de ambos bandos. En este sentido, véase Privat, Edmond (1927). Historio de la lingvo esperanto. Parto. 2 La movado 1900-1927. Ferdinand Hirt & Sohn: Leipzig. Pág. 95-96. Cabe subrayar que los años de prisión fueron un período particularmente apropiado para la difusión de la lengua internacional, ya que ello permitía que personas que no disponían de ninguna lengua en común pudieran entenderse en muy poco tiempo. Incluso hubo revistas en esperanto editadas en la cárcel, como en Rennbahn, Alemania. Véase Lavarenne (op. cit.).

8. Otros intelectuales pacifistas y partidarios de la lengua internacional fueron el Premio Nobel de Medicina Charles Richet, el Premio Nobel de Química Wilheld Ostwald o el psiquiatra Auguste Forel. Los tres, así como buena parte de los ejemplos mencionados sobre el pacifismo científico, el pacifismo feminista y el pacifismo religioso, están explicados en mayor profundidad en el capítulo 13 de Garvía (op. cit.). Por otro lado, Hèctor Alòs en la introducción de Catalan Esperantists: Pacifists in a Globalised World (ICIP Working Papers 2012/03) incluye a otras figuras destacadas, como Paul Berthelot, Jean Jaurès o Julia Isbrücker. De todos ellos, quizás fue Gaston Moch quien más trabajó para fortalecer el nexo entre pacifismo y esperantismo. En este sentido, vale la pena leer a Bourrelier, Paul-Henri (2008). "Gaston Moch, polytechnicien combattant de la paix". Annales des Mines - Réalités industrielles 2008/3. Pág 48-61.

9. En este sentido, algunos contemporáneos subrayaban el “carácter afeminado del movimiento: más emocional que racional, y falto de valores viriles, como el patriotismo o el militarismo” (Garvía op. cit: pág 97).

10. “Nos hace feliz ver que tanto socialistas, como judíos, protestantes y masones tienen sus propias revistas [esperantistas]. Nosotros iremos más allá. Abriremos nuestra revista a todos. Siendo justos, no pensamos que poseamos la verdad universal, y [por ello] estamos preparados para conceder que las personas cuyas ideas religiosas divergen de las nuestras nos pueden enseñar muchas cosas”. Espero Katolika I (1903), citado en Garvía (op. cit.: pág 190).

11. Cuenta Brockway en su autobiografía que, estando en régimen de aislamiento, sólo se le permitía tener un libro a la vez y que durante una temporada éste fue una edición del Nuevo Testamento en esperanto. Véase Brockway, Fenner (1977). Towards Tomorrow: The Autobiography of Fenner Brockway. London: Hart-Davis, MacGibbon. Pág 54. Y no muy lejos de Inglaterra, otro esperantista partidario de la objeción de conciencia era aseasinado en el Alzamiento de Pascua de 1916. Se trataba de Francis Sheehy-Skeffington, amigo de James Joyce y seguidor de las idees pacifistas y feministas de T. W. Stead. Véase Levenson, Leah (1983). With Wooden Sword: a portrait of Francis Sheehy-Skeffington, militant pacifist. Boston: Northeastern University Press. La relación de este periodista irlandés con el esperanto, apuntada por Leah (op. cit. pág 13), la confirmó Christopher Fettes – discípulo del político y profesor Owen Sheehy-Skeffington, hijo de Francis - en comunicación personal con el autor de este artículo el 31 de juliol de 2015 en Lille, Francia.

12. Véase Del Barrio, Toño (2009). “Anarkiisto proponis Esperanton al la komunista internacion”. Sennaciulo 05/06, n-ro 1247-1248. Por otro lado, un estudio de la relación entre el anarquismo y la lengua auxiliar internacional en España es el capítulo 2 de Marín, Dolors (2010). Anarquistas: un siglo de movimiento libertario en España. Barcelona: Ariel.

13. Un ejemplo es Tivadar Soros - el padre de George Soros -, quien ha explicado sus vivencias en Siberia como prisionero de guerra en Modernaj Robinzonoj. Nova York: Mondial 1999 [1923]. También el escritor húngaro Julio Baghy escribió sus principales obras precisamente durante sus años de cautiverio en Siberia.

14. Véase el capítulo 6 de la tesis de Maria Marchese, “Visca França, Visca Catalunya!” La Catalogna durante la Prima Guerra Mondiale: una prospettiva di genere, Universidad de Nápoles.

15. Alexander Zamenhof se habría quitado la vida ante las atrocidades y la crueldad de la guerra. Véase Banet-Fornalowa, Zofia (2000). La familioZamenhof. La Chaux-de-Fonds: Kooperativo de Literatura Foiro.

16. Entre los más activos participantes en estas conferencias se encontraba el mencionado Josef Metzger. Véase Prasad, Devi (2005). War is a Crime against Humanity: The story of War Resisters' International. London: War Resisters' International. Pág 89.

17. Véase Prasad, Op. Cit. Pág 89, 95, 143 y 478.

18. Véase Cortès, Lurdes (2011). "Els nens austríacs acollits a Osona (1920-1923)", AUSA, XXV (167). Pág 209-247.

19. Véase el informe del subsecretario de la Sociedad de Naciones, Inazo Nitobe: Esperanto and the Language Question at the League of Nations , de 1921.

"Refugiados..." UN ARTICULO QUE VALE LA PENA LEER... Y DISCUTIR....

 
domingo, 20 de septiembre de 2015

"Refugiados..." UN ARTICULO QUE VALE LA PENA LEER... Y DISCUTIR....

           

Los godos del emperador Valente"               

UN ARTICULO DE   Arturo Pérez-Reverte
 
 
"En el año 376 después de Cristo, en la frontera del Danubio se presentó una masa enorme de hombres, mujeres y niños. Eran refugiados godos que buscaban asilo, presionados por el avance de las hordas de Atila. Por diversas razones -entre otras, que Roma ya no era lo que había sido- se les permitió penetrar en territorio del imperio, pese a que, a diferencia de oleadas de pueblos inmigrantes anteriores, éstos no habían sido exterminados, esclavizados o sometidos, como se acostumbraba entonces. En los meses siguientes, aquellos refugiados comprobaron que el imperio romano no era el paraíso, que sus gobernantes eran débiles y corruptos, que no había riqueza y comida para todos, y que la injusticia y la codicia se cebaban en ellos. Así que dos años después de cruzar el Danubio, en Adrianópolis, esos mismos godos mataron al emperador Valente y destrozaron su ejército. Y noventa y ocho años después, sus nietos destronaron a Rómulo Augústulo, último emperador, y liquidaron lo que quedaba del imperio romano....."
 
LEER MAS EN:
 
........
..."Y es que todo ha ocurrido ya..."
... "Y es que no hay forma de parar la Historia."
 
Párrafo final:
 
"La... actitud razonable, creo, es adiestrar a los jóvenes pensando en los hijos y nietos de esos jóvenes. Para que afronten con lucidez, valor, humanidad y sentido común el mundo que viene. Para que se adapten a lo inevitable, conservando lo que puedan de cuanto de bueno deje tras de sí el mundo que se extingue. Dándoles herramientas para vivir en un territorio que durante cierto tiempo será caótico, violento y peligroso. Para que peleen por aquello en lo que crean, o para que se resignen a lo inevitable; pero no por estupidez o mansedumbre, sino por lucidez. Por serenidad intelectual. Que sean lo que quieran o puedan: hagámoslos griegos que piensen, troyanos que luchen, romanos conscientes -llegado el caso- de la digna altivez del suicidio. Hagámoslos supervivientes mestizos, dispuestos a encarar sin complejos el mundo nuevo y mejorarlo; pero no los embauquemos con demagogias baratas y cuentos de Walt Disney. Ya es hora de que en los colegios, en los hogares, en la vida, hablemos a nuestros hijos mirándolos a los ojos."-//-

DIA EUROPEO DE LAS LENGUAS....EUROPA TAGO DE LINGVOJ.


Los 47 estados miembros del Consejo de Europa  animan a más de 800 millones de europeos a aprender más lenguas a cualquier edad, dentro y fuera de la escuela.  Convencidos de que la diversidad lingüística es una herramienta para lograr una mayor comprensión intercultural y un elemento clave en la rica herencia cultural de nuestro continente, el Consejo de Europa promueve el plurilingüismo en toda Europa
ENTRE LA TREINTENA DE LENGUAS CONSIDERADAS OFICIALES EN LA UNION EUROPEA AHORA TAMBIEN EL ESPERANTO EMPEZARÁ A FIGURAR EN LAS PAGINAS OFICIALES.
 

1° DE OCTUBRE DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS DE EDAD

Image may be NSFW.
Clik here to view.


http://www.un.org/es/events/olderpersonsday/} 


1° DE OCTUBRE DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS DE EDAD

1° de octubre: DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS MAYORES...


DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD

  "Lograr ciudades inclusivas para las personas de edad significa crear oportunidades para su participación económica y social en entornos accesibles y seguros. También implica proporcionar viviendas asequibles y los servicios sociales y de la salud necesarios para que puedan envejecer en sus hogares

Mensaje del Secretario General, Ban Ki-moon,
con motivo del Día Internacional de las Personas de Edad  -1 de octubre 2015



http://www.un.org/es/events/olderpersonsday/}    
Tema de 2015:

"La sostenibilidad y la inclusión de las personas mayores en el entorno urbano».

 

En la actualidad, casi 700 millones de personas son mayores de 60 años. Para 2050, las personas de 60 años o más serán 2.000 millones, esto es, más del 20% de la población mundial. Con esto en mente, está claro que es necesario prestar mayor atención a las necesidades particulares de las personas de edad y los problemas a que se enfrentan muchas de ellas. No obstante, es igualmente importante la contribución esencial que la mayoría de los hombres y las mujeres de edad pueden seguir haciendo al funcionamiento de la sociedad si se cuenta con las garantías adecuadas. Los derechos humanos se hallan en la base de todos los esfuerzos en este sentido.

El tema del Día Internacional de las Personas de Edad de 2015 es: «La sostenibilidad y la inclusión de las personas mayores en el entorno urbano».

Este año se conmemora el 25° aniversario del Día Internacional de las Personas de Edad. En esta ocasión el día se centrará en el impacto que las personas mayores tienen en el nuevo entorno urbano, así como el efecto que este tiene en ellos. El objetivo de la celebración de este año es mostrar que «una agenda que incluya a las personas de edad es crucial para que los entornos urbanos sostenibles promuevan la equidad, el bienestar y la prosperidad para todos». Las personas mayores que viven en la ciudad tienen más probabilidades de generar ingresos, tener oportunidades de educación, y acceso a viviendas asequibles, instalaciones públicas y transporte seguro. A consecuencia del fenómeno de la urbanización, hay un gran número de personas mayores de 60 años viviendo en las ciudades. Se espera que esta cifra alcance los 900 millones para el año 2050.
------------------
Pri la afero de la esperantista maljunularo legu:

 

 
Viewing all 477 articles
Browse latest View live