Feliz año nuevo 2016!
AL ĈIUJ NIAJ S-noj: FELIĈAN NOVAN JARON
2016, mas allá de su significado socio-político, es un año muy importante para todos, ya que se celebra el BICENTENARIO de la INDEPENDENCIA NACIONAL, declarada el 9 de julio de 1816 en la ciudad de Tucumán…
.
Para el Movimiento Esperantista Argentino, igualmente se trata del CENTENARIO de la fundación de AEA – Argentina Esperanto-Asocio, la primera asociación nacional de Esperanto fundada en la primera asamblea nacional del 20 de diciembre de 1916.
Este centenario será celebrado en la ciudad de Buenos Aires, bajo la coordinación de BEA-ABAE Asociacion Buenos Aires de Esperanto.
AEA, primera Asociación Argentina de Esperanto, tuvo varias sedes en la ciudad de Buenos Aires y en el primer Congreso Argentino de Esperanto celebrado en abril de 1941, en la ciudad de Rosario cambió su nombre por AEL_ Argentina E-Ligo, según las prescripciones de entonces en plena guerra mundial, estableciendo igualmente su sede en el mismo local que entonces tenía AEA. Rosario, por su parte era en la época el mas grande centro esperantista, dirigido por la ASOCIACION ROSARINA DE ESPERANTO, fundada en el año 1934.
De este modo el Movimiento Esperantista Argentino estuvo siempre dirigido desde Buenos Aires, con su revista oficial “Argentina Esperantisto”, adquiriendo en el año 1967 una sede propia en la calle Paraguay 2357, donde sigue funcionando en la actualidad, como corresponde a Buenos Aires, capital de la República Argentina, la coordinación general del movimiento esperantista en el país.
Por otra parte, el Movimiento esperantista mundial está en fase de reorganización desde su sede central en ROTTERDAM, Holanda, donde funciona desde hace más de medio siglo UEA: la Union Universal de Esperanto, fundada en el año 1909 con aprobación del mismo L.L.Zamehof, iniciador del Esperanto.
Por lo tanto este bicentenario es una gran oportunidad también para reorganizar nuestro movimiento argentino, dada la nueva situación mundial provocada por los avances tecnológicos de la comunicación. Esto facilita enormemente el aprendizaje de idiomas y por lo tanto también del Esperanto y la comunicación global desde nuestros pequeños teléfonos celulares.
En todas las asociaciones están caducando las estructuras tradicionales. Y si bien tenemos que priorizar los encuentros personales en reuniones, asambleas o congresos, nuestra coordinación normal se efectúa ya directamente en forma digital.
Asi estamos organizándonos en la “Unión Esperantista de Mendoza” y así se esperan cambios organizativos en el país que serán propuestos en el 57 AKE -57° Congreso Argentino de Esperanto- a celebrarse durante el feriado de semana santa (abril 24-27) en la localidad de LAS GRUTAS, Prov de Rio Negro.
DESDE ESTE BLOG, estará próximamente disponible toda la información para sus lectores.
ENTONCES,
Con mucho optimismo nos deseamos
muy felices centenarios en este 2016
mas allá de que sus inicios puedan provocarnos inquietudes político-sociales
QUIEN DIJO QUE TODO ESTÁ PERDIDO?
Cantemos con FITO PAEZ
"Quien dijo que todo esta perdido yo vengo a ofrecer mi corazón…”
FITO PÁEZ
Canta Mercdes Sosa
Yo vengo a ofrecer mi corazón
¿Quién dijo que todo está perdido?
Yo vengo a ofrecer mi corazón.
Tanta sangre que se llevó el río,
yo vengo a ofrecer mi corazón.
No será tan facil, ya sé que pasa.
No será tan simple como pensaba.
Como abrir el pecho y sacar el alma, una cuchillada de amor…
Yo vengo a ofrecer mi corazón.
Tanta sangre que se llevó el río,
yo vengo a ofrecer mi corazón.
No será tan facil, ya sé que pasa.
No será tan simple como pensaba.
Como abrir el pecho y sacar el alma, una cuchillada de amor…
…………………………………………..
mendozaesperantounio@gmail.com - info.esperanto@gmail.com